top of page
Buscar
ecorrall80

¿Qué es una Casa de Medio Camino y cómo funciona?

Actualizado: 18 dic 2022


¿Qué es una casa de medio camino y cómo funciona?


Los psicólogos Enrique Corral y Francisco Ariza nos platican en que consiste una casa de medio camino o bien conocida Sober Living House. Una casa de medio camino en términos teóricos es la segunda parte de un tratamiento en adicciones primario, una instancia intermedia entre la etapa primaria y el regreso al hogar. Esto para favorecer la eficacia terapéutica y probabilidades de evitar recaída.


Inicialmente se sugiere y es ideal un tratamiento primario que consiste en la desintoxicación, empezar a conocerse a sí mismo, conocer la enfermedad de las adicciones y adquirir herramientas emocionales, cognitivas y conductuales para posteriormente pasar al tratamiento secundario que es un proceso transicional a iniciar con la reinserción social.


¿Y esto en qué consiste? ¿De qué manera? Empezando a integrarse en actividades exteriores, como por ejemplo la búsqueda y mantenimiento de empleo, o reintegrarse al empleo que ya tenía, asistir al gimnasio, asistir a grupos de autoayuda externa, hacer actividades deportivas, recreativas, de crecimiento y actividades familiares para favorecer la reincersión familiar.


Durante el tratamiento especializado en adicciones se vive de manera práctica todo lo que se aprendió de manera teórica en su tratamiento primario, se empieza a vivirlo mediante las actividades que se están realizando y se van adaptando conforme los avances del proceso de la persona.


¿Qué se aprende durante este proceso? Durante el proceso terapéutico se van trabajando los principios espirituales receptividad, buena voluntad, responsabilidad, tolerancia, paciencia, esperanza, fe, autodisciplina, respeto, etc. A su vez diariamente se realizan actividades para el manejo del ocio como: cine debate, deporte, ir a la playa, ir a jugar futbol, leer etc. De esta manera al ir integrando diferentes actividades tanto de esparcimiento como crecimiento personal el proceso del usuario va obteniendo resultados mas eficaces.


Al ir avanzando en su tratamiento, el usuario empieza adquirir más libertad de poder salir según la etapa en la que se encuentra, la puerta cada vez se va haciendo más grande dependiendo como se va desenvolviendo en su proceso terapéutico.

Este tratamiento lleva un acompañamiento en todo momento del paciente, dando seguimiento en el proceso cuando inicia a reintegrarse a la sociedad, por ejemplo, en las interacciones familiares, en la búsqueda y mantenimiento de empleo, y las problemáticas que surjan en el proceso de adaptación.


Uno de los objetivos de esta dinámica es que la persona aprenda a estar y vivir en sociedad. En los procesos terapéuticos secundarios la persona empieza a enfrentarse a situaciones de la vida cotidiana como problemas personales, readaptación a familia, cuestiones laborales que van surgiendo, situaciones en el proceso de adaptación y mediante el acompañamiento y monitoreo constante de los terapeutas se trabaja para que el pronóstico de recuperación sea cada vez mayor.

Se instruye al paciente para que poco a poco vaya siendo gestor de su proceso y de esta manera el usuario empiece a hacerse responsable de su recuperación. El usuario va identificando y trabajando en los diferentes desafíos que se vallan presentando, siempre monitoreado por la comunidad terapéutica ya que en la institución siempre encontrará una comunidad terapéutica solida a quien acudir en momentos de dificultad.


En nuestro tratamiento desde el inicio incluimos a la familia y ésta tiene la responsabilidad de apoyar en el proceso inicial, así como dar seguimiento cuando el paciente se adapte al proceso de medio camino. Se van sugiriendo de manera personalizada a cada familia ciertos aspectos a trabajar y la familia asiste a terapias psicológicas, a grupos de al-anon y vamos haciendo la triangulación del trabajo paciente, terapeutas y familia, habiendo de esta manera mayores probabilidades de mejoría.


Con todas las características que ofrecemos en nuestro tratamiento lo que buscamos es que la persona adquiera y aprenda a vivir nuevamente y se convierta en la mejor versión de sí mismo.














54 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page